Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Investigación

El Programa de Investigación

El Programa de Investigación de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica (PROINEP) fundado en 2014 y adscrito a la Escuela de Formación Docente de esta universidad, surge como respuesta a la necesidad detectada en el proceso de autoevaluación y acreditación de la carrera de un programa que coordinara, generara y difundiera los procesos de investigación desarrollados por su equipo docente. 

En la nueva propuesta 2024 se hace una nueva propuesta del programa del investigación en cuanto a las líneas de investigación, misión y visión del programa.

Misión

PROINEP es un programa que realiza investigaciones orientadas al fortalecimiento de la Educación Primaria. Así mismo, el programa procura difundir la información, conocimiento y recursos generados en la Carrera Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria a nivel nacional e internacional.

Vincular la investigación con el quehacer educativo de tal forma que la comunidad docente se constituya en un colectivo reflexivo, dinámico y creativo, capaz de visualizar las demandas del futuro, de diseñar experiencias de aprendizaje idóneas y decidido a analizar las propuestas educativas del sistema y a tomar decisiones sobre su pertinencia para el aprendizaje y el desarrollo del estudiantado de Educación Primaria.

Visión

La investigación que se desarrolle en el marco del PROINEP sea considerada un referente nacional que incida en la toma de decisiones políticas en el sector educativo. Así mismo, los tipos de estudios, metodologías y productos desarrollados en este programa se constituyan en un referente para los futuros docentes-investigadores que se forman en la Carrera.

PROINEP se enfoca en seis líneas de investigación fundamentales: 

  1. Didácticas específicas.
  2. Educación rural, Intercultural, Alta Dotación e Inclusiva.
  3. Conocimiento y competencias del docente de Educación Primaria.
  4. Desarrollo y Diseño Curricular.
  5. Tecnología Educativa y Ciencias de la Información.
  6. Evaluación de Intervenciones/Programas Educativos